Colonias de Verano del Club Médico: 40 años de diversión, aprendizaje y amistad

11

Durante cuatro décadas, éste ha sido un espacio de recreación y aprendizaje para generaciones de familias. Este año alcanzaron una participación récord con más de 930 niños en sus tres ciclos de enero y febrero, consolidándose como una experiencia enriquecedora que promueve el respeto, la convivencia y el trabajo en equipo.

Por Luis Mora Henríquez


 

Las Colonias de Verano del Club Médico se han consolidado como un punto de encuentro, aprendizaje y diversión para miles de niños durante la época estival. Además de ser una experiencia enriquecedora para ellos, este espacio representa un importante apoyo para madres y padres, quienes, tras el término de las clases, encuentran aquí una alternativa segura y estimulante para sus hijos e hijas, en un entorno privilegiado, con áreas verdes, piscina, entre otros.

Este 2025, la iniciativa cumplió 40 años desde su creación y lo celebró con un récord de asistencia: más de 930 niños en los tres ciclos organizados entre enero y febrero. A lo largo de los años, el programa ha evolucionado para adaptarse a las nuevas generaciones, siempre manteniendo el espíritu de trabajo en equipo, respeto y crecimiento personal.

Un legado que sigue creciendo

Eduardo Navarro, líder del grupo de 7 años y más, ha sido testigo del impacto de las colonias durante 11 años. «Lo que siempre destacamos es el respeto. En este espacio, los niños aprenden a tratar con amabilidad a sus compañeros y profesores, fortaleciendo la convivencia», señala.

Por su parte, Nathalie Novoa, coordinadora de las colonias, destaca que «la evolución ha sido impresionante. Antes era un ambiente más campestre, con actividades al aire libre, exploraciones y juegos tradicionales. Ahora hemos incorporado nuevas disciplinas deportivas y recreativas, como parkour y escalada, aprovechando mejor la infraestructura del club». También, resalta el sentido de comunidad que se ha formado en torno a las colonias, con familias que regresan año tras año, confiando en la seguridad y calidad del programa.

La esencia de las colonias: sus protagonistas

Pedro Álvarez, profesor de tenis, que forma parte del equipo desde 2018, explica que “el objetivo principal es que los niños lo pasen bien. No es una clase formal, sino un espacio recreativo donde pueden explorar diferentes deportes y actividades artísticas». Esta filosofía también es compartida por María Paz, encargada del taller de dibujo, quien destaca que el programa se adapta a cada grupo de edad. «Desde los más pequeños, que trabajan motricidad y socialización, hasta los más grandes, que participan en desafíos como el Iron Kid, una carrera de obstáculos por tierra y agua», relata.

Uno de los aspectos más valorados es la inclusión y el refuerzo de la convivencia. «Hemos implementado desafíos para mejorar el ambiente entre los niños, como reglas de respeto y trabajo en equipo», explica María Paz. Además, cuentan con una psicóloga que ayuda a manejar situaciones de convivencia y brindar apoyo emocional cuando es necesario. Esto ha sido clave en la formación de un ambiente positivo dentro de las colonias, en el que se prioriza el bienestar emocional de los niños, además de su desarrollo físico y social.

Un espacio que une generaciones

Las colonias no solo son una experiencia inolvidable para las y los niños, sino también para quienes trabajan en ellas. Gabriel Vergara, ayudante del grupo de 9 y 10 años, fue colono desde 2010 y regresó como parte del equipo en 2024. «Es distinto verlo desde adentro. Ahora entiendo todo el trabajo que hay detrás de cada actividad, la dedicación de los profesores y líderes», menciona. Su historia es un reflejo del lazo profundo que se genera entre los participantes y el programa. Como él, muchos ex-colonos han decidido regresar como monitores o profesores, convirtiéndose en un testimonio vivo del impacto positivo que deja esta experiencia.

Jorge Lagos, líder y parte del equipo coordinador, lleva 26 años en las colonias y ha visto su evolución desde un modelo más recreativo a un programa estructurado con deportes, talleres y un fuerte énfasis en la convivencia. «Nos hemos organizado como un mini colegio, con protocolos de seguridad, convivencia y primeros auxilios. Pero el espíritu sigue siendo el mismo: que los niños se diviertan y se sientan seguros», subraya. Agrega que cada año se trabaja en la mejora del programa, incorporando actividades innovadoras y adaptándose a las necesidades de los niños y sus familias.

El sentido de tradición en las colonias es innegable. Existen casos de padres que alguna vez fueron colonos y que ahora traen a sus hijos a vivir la misma experiencia. «Es emocionante ver cómo las familias han convertido esto en parte de su historia. Muchos de los actuales monitores participaron de esta actividad siendo niños y ahora continúan la tradición, transmitiendo a las nuevas generaciones lo que ellos vivieron», comenta Jorge. Este sentido de continuidad ha sido clave en la consolidación de las colonias como un espacio confiable y valorado en la comunidad.

Mirando hacia el futuro

El éxito de este año confirma que las colonias siguen siendo un pilar fundamental de las actividades del Club. «Hemos alcanzado un récord de asistencia, lo que demuestra la confianza de las familias en este programa», comenta Nathalie Novoa. Para el futuro, hay deseos de expandir las actividades y, quizás, recuperar el campamento nocturno que tantos recuerdos ha dejado. Además, se ha planteado la idea de incluir más a los padres en las actividades de cierre, fortaleciendo aún más el vínculo entre las familias y el club.
Con cuatro décadas de historia, las colonias del Club Médico se han convertido en una tradición para generaciones. Un espacio donde los niños crecen, juegan y aprenden, dejando huellas imborrables. Y con cada año que pasa, continúan evolucionando, asegurando que las futuras generaciones sigan disfrutando de esta experiencia inolvidable.


 

Un 2025 lleno de deporte en el Club Médico: ¡Inscríbete en nuestras escuelas!

El Club Médico abre sus puertas a un nuevo año cargado de energía, deporte y aprendizaje. Con una oferta variada de escuelas deportivas para todas las edades y niveles, este 2025 promete ser una temporada inolvidable para quienes buscan mejorar sus habilidades, mantenerse activos y compartir en comunidad.

Las inscripciones ya están abiertas, y este año los socios podrán acceder a un 40% de descuento, mientras que los colegiados contarán con un 20% de descuento sobre el valor de lista.

Una escuela para cada pasión

Desde los deportes colectivos hasta las disciplinas individuales, el Club Médico ofrece un espacio para todos:

Fútbol: ¡La pasión por la cancha está de vuelta! Vive la emoción de los entrenamientos y partidos cada fin de semana.

Tenis: Perfecciona tu técnica y estrategia con los mejores profesores.

Natación para Niños: Seguridad, confianza y diversión en el agua.

Natación Neurodivergente: Clases diseñadas con un enfoque inclusivo y personalizado.

Hidrogimnasia: Una actividad de bajo impacto para fortalecer y tonificar el cuerpo.

Básquetbol: Aprende, entrena y disfruta del deporte en equipo.

Taekwondo: Desarrolla disciplina, técnica y autocontrol en cada movimiento.

Con instructores altamente calificados y un ambiente ideal para el aprendizaje, nuestras escuelas son la mejor opción para quienes buscan mejorar su desempeño, descubrir una nueva pasión o simplemente disfrutar de la actividad física en un entorno seguro y familiar.

¡Inscríbete hoy mismo! Encuentra toda la información en nuestra página web y asegura tu cupo.

¡No te quedes fuera de la experiencia deportiva del 2025 en el Club Médico!