Covid-19: Más allá de lo sanitario

1060

La pandemia por Coronavirus ha cambiado el mundo tal como lo conocíamos. Para evitar su propagación y el colapso del sitema santiario, se han debido tomar drásticas medidas que han impactado todos los ámbitos de la vida. Ante este escenario, el Colegio Médico, a través del sus departamentos y agrupaciones ha abordado distinas aristas de esta crisis, entendiendo que la salud depende muchos factores y no se limta sólo a la atención en los recintos asistenciales.


Por: Patricio Azolas Á.

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud informó al mundo que varias personas que estuvieron en un mercado de animales en Wuhan se contagiaron con un virus desconocido. A los pocos días -el 7 de enero-, las autoridades chinas identificaron el virus como un nuevo coronavirus, denominado inicialmente como 2019-nCoV por la OMS, de la familia del SARS y el MERS, que a principios de los 2000 golpearon fuerte a países, principalmente, de Oriente. Los casos comenzaron a dispararse rápidamente y a registrarse en distintos lugares del planeta. Sin una cura ni vacuna disponibles y ante la rápida propagación del virus, el COVID-19 se convirtió en un problema global.

Frente a esta situación, los líderes de los distintos países, incluido Chile, se vieron obligados a tomar drásticas medidas que vineron a cambiar la rutina y normalidad tal como las conocíamos. Así es como esta pandemia no solo ha tenido efectos sanitarios. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha afirmado en reiteradas ocasiones que nos enfrentamos a una “pandemia sanitaria y a una social”. De este modo, el nuevo virus ha tenido efectos colaterales en la economía, ha tenido consecuencias para la salud mental, ha profundizado la violencia de género, ha traído dilemas éticos y ha golpeado de manera distinta a poblaciones más vulnerables, como los migrantes.

Si bien el trabajo del Colegio Médico se ha enfocado en lo sanitario, como fortalecer la red asistencial, proteger a los equipos de salud y disminuir los casos, también ha trabajado en abordar y aportar en las otras aristas de esta crisis.


La ética en tiempos de pandemia

Tal como suele ocurrir en estos contextos.y como quedó en evidencia con lo ocurrido en Europa o Estados Unidos, los recursos sanitarios se hacen escasos y llega un punto en que no es posible dar atención a todos quienes lo requieren. Es el conocido y -últimamente muy mencionado-, dilema de “la última cama”.

Frente a estas difíciles decisiones, es necesario que los equipos de salud cuenten con alguna guía o protocolo estandarizado, para orientar a los profesionales y alivianarles la pesada carga que conllevan estas definiciones, que impactan también en la salud mental.

La Mesa Social COVID-19 que encabeza el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, y que integra el Colegio Médico, presentó el documento “Orientaciones éticas para decisiones médicas en contexto de pandemia en Chile, que plantea principios y valores que son importantes de resguardar a la hora de tomar decisiones respecto a la atención de los pacientes en un contexto de pandemia. La elaboración de este texto estuvo a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y contó con el apoyo de especialistas en bioética, entre ellos la doctora Sofía Salas, integrante del Departamento de Ética de la Orden y profesora investigadora del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina-Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

Al respecto, la Presidenta del Departamento de Ética, Dra. Gladys Bórquez, pone énfasis en que lo importante es que “nadie puede ser discriminado y que todos los pacientes deben evaluarse de una manera integral“.

El Departamento también abordó otras temáticas deontológicas. De esta forma, fue consultado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto que apunta a un cambio en la normativa para permitir el tratamiento de datos sensibles en casos de epidemias o pandemias para el control sanitario. La postura presentada por la Dra. Gladys Bórquez fue que “la confidencialidad y el derecho al respeto de la intimidad, son fundamentales” y que no es necesario legislar al respecto, pues el Código Sanitario ya obliga a entregar esa información a la autoridad sanitaria, que lo puede compartir si es que otros entes, que tengan el mismo objetivo, lo necesitan con fines epidemiológicos, teniendo ciertos cuidados.

A esto se suma el trabajo con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) en la revisión de la “Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones para el uso de Telemedicina durante la epidemia de COVID-19 en Chile”


Análisis epidemiológicos

El Departamento Políticas de Salud y Estudios de la Orden ha liderado el trabajo en esta área y ha estado desarrollando informes periódicos para aportar en el análisis de la pandemia. El Dr. Roberto Estay, presidente de este grupo de trabajo, destacó que también, entre labores más relevantes realizadas por la entidad, están las reuniones semanales junto a un grupo de expertos que está apoyando al Colegio Médico en recomendaciones nacionales y entre los que se encuentran desatacados infectólogos e infectólogas, epidemiólogos y médicos que trabajan en el tema de la medicina basada en evidencia.

“Se realiza una síntesis de los análisis de varios informes de expertos a nivel nacional, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, de los reportes de medicina intensiva, del uso de camas críticas de colegios médicos regionales y de los mismos informes epidemiológico del gobierno y lo resumimos en un informe semanal que se entrega al Colegio y que es público. También entregamos recomendaciones generales”, expresó.

El Dr. Estay agregó que otra instancia de trabajo fue en el marco de la solicitud del Colegio Médico a un grupo de destacados economistas para entregar una propuesta económica, con el fin de que éstas cumplieran con el objetivo de tener impactos sanitarios. “Se prepararon documentos para orientar a los especialistas y que estas propuestas económicas fueran lo más efectivas posibles”.

Cabe destacar también la participación en el análisis sobre proyecto de Ley Nacional del Cáncer en la Comisión de Salud de la Cámara. El Dr. Estay señaló que se deben aumentar los recursos, avanzar a una discusión país para nivelar “hacia arriba” el sistema sanitario público, y lograr en un futuro un sistema nacional de salud para que este tipo de leyes den los frutos esperados y beneficien realmente a las personas”.


Cuidarnos para cuidar: el abordaje de la salud mental

El Colegio Médico decidió impulsar una estrategia colaborativa, en la que convocó a distintos actores involucrados en salud mental, para poder dar respuesta a las diversas necesidades de la población, focalizado en grupos de riesgo con el objetivo de disminuir su impacto en las personas.

Esta estrategia contempla un abordaje intersectorial con el Gobierno central, sociedades científicas, la academia y distintas ONGs. Es así como se han realizado diversas acciones entre las que se destaca el apoyo a plataformas como www.psiconecta.org en colaboración con las Universidades de Chile y Católica, y la página web del INJUV, “Hablemos de todo”.

Además se han elaborado diversos documentos junto con las sociedades científicas que abordan distintos aspectos de la pandemia que afectan a las personas y que están disponible en la web del Colegio Médico. Asimismo, se colaboró en la propuesta de la Mesa Social Covid-19 en esta materia.

También, se elaboró un plan de prevención e intervención en salud mental del personal sanitario, con material de apoyo como recomendaciones para líderes de equipos y directores/as de establecimientos de salud para el cuidado de la salud mental del personal a su cargo, incorporando medidas organizacionales que permitan condiciones laborales compatibles con la salud mental de trabajadoras/es de la salud; un decálogo del personal sanitario (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile); un documento sobre “Cuidarnos para Cuidar”; capacitación a profesionales de salud mental “Protección de salud mental de equipos sanitarios”; una línea de atención virtual MINSAL y la participación en jornadas de capacitación sobre salud mental en el personal sanitario en la Universidad Católica.

Asimismo, se gestionó la donación de Tablet y celulares para unidades de cuidados intensivos e intermedios de los hospitales públicos, para facilitar comunicación con familiares, acompañado de las “Recomendaciones y guías de acompañamiento frente a duelos por COVID-19”.

Igualmente, se realizaron encuentros virtuales para la discusión y formación, a través de la “Jornada de Telepsiquiatría en Tiempos de Pandemia: Salud Mental digital, un servicio que no puede esperar”, organizado por el Colegio Médico en conjunto con la Sociedad Chilena de Salud Mental; la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia y la Sociedad de Neurología Psiquiatría y Neurocirugía; y el Webinar “Cuidando a los que cuidan: Experiencias nacionales e internacionales de apoyo en salud mental a personal sanitario en tiempos de COVID-19”, que tuvieron gran éxito de audiencia.


Derechos Humanos

Ante la información pública de la existencia de casos confirmados de Covid-19 en la población penal del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Puente Alto, se activó el convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos para efectuar una visita por parte de nuestro Departamento de Derechos Humanos, encabezado por su presidente, Dr. Enrique Morales, y evaluar la situación que enfrentaban las personas en dicho centro, de manera de prevenir eventuales contagios en la población penal y funcionarios y contribuir al adecuado manejo de la Pandemia.

El informe emanado por los facultativos tras la visita señaló que “las graves deficiencias del CDP de Puente Alto para enfrentar el brote de casos de Covid-19, constituyen un problema de Salud Pública y no solo un tema penitenciario, dado que la falta de control de la epidemia al interior de este recinto puede constituir un factor de amplificación, que se trasladará a la población general e impactará severamente en el sistema de atención de salud de la región”, pudiendo colapsar las UPC del Hospital Sótero del Río y que de acuerdo a su experiencia “el mal manejo de la epidemia del Covid-19 al interior de los recintos penitenciarios del país, puede tener un efecto amplificador de la epidemia, que afecte gravemente la Salud Pública”.

En esta línea, se elaboró un documento con “Recomendaciones de salud para enfrentar la pandemia de Covid-19 en la población privada de libertad de Chile en el marco de los Derechos Humanos”; y los integrantes del departamento realizaron un operativo médico en la ex penitenciaría. En la oportunidad, pudieron recorrer las llamadas galerías, calles y módulos que albergan a los reclusos y ver las condiciones en que se encuentran las personas recluidas en cuarentena conformadas por Covid.

También, junto al Vicepresidente de la Orden, Dr. Patricio Meza, han sostenido varias reuniones con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, para manifestar sus inquietudes sobre esta problemática y proponer soluciones. Además, han sostenido reuniones con representantes de los departamentos de DD.HH. de otros consejos regionales, con el fin establecer lineamientos de trabajo desde esta área.


Problemáticas de género en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria ha agudizado la situación de vulnerabilidad de mujeres y de la población LGTBI, profundizando las desigualdades de género existentes, tanto por la sobrecarga de trabajo en los hogares, el grave aumento de las denuncias por violencia intrafamiliar, la precariedad laboral y el aumento en las barreras de atención de la diversidad sexual.

En este contexto, nuestro Departamento de Género ha trabajado en visibilizar estos problemas y aportar con propuestas para solucionarlos. La presidenta de esta instancia, Dra. Francisca Crispi, señala que han tenido un activo trabajo gremial, participando en la Mesa de Género y Covid, encabezada por la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; así como en la elaboración del documento “Género y Salud en tiempos de COVID”; un catastro de mujeres embarazadas trabajando en pandemia, donde se acompañó una propuesta a la Mesa Social Covid-19, entre otros.

Si bien el enfrentamiento de la pandemia ha sido desafiante para todos los trabajadores de la salud, las mujeres -que conforman el 74% de la fuerza laboral del sector-, han debido enfrentar otros problemas. Por ejemplo, en el caso de las embarazadas, que son consideradas grupo de riesgo en la pandemia y por lo que se debe limitar al máximo su exposición al Coronavirus, no todas fueron liberadas de sus labores presenciales, por lo que se ha solicitado al Ministerio de Salud que norme este punto mediante una circular que proteja al personal de salud de riesgo. Igualmente, en contexto del cierre de salas cuna, se sugirió el apoyo al proyecto de postnatal de emergencia, que promueve el apoyo por parte del estado al cuidado de lactantes en contexto de pandemia. Igualmente, como consecuencia del cierre de colegios y salas cunas, el personal de salud ha visto complicada la compatibilización de labores de cuidado y trabajo asistencial. Frente a esto, se pidió a la autoridad sanitaria brindar todas las facilidades de salvoconductos, adaptación de horarios y ayuda económica para cuidados de hijo/as del personal de salud, lo cual ya fue otorgado.

Cabe mencionar también el webinar “Derechos Humanos y Salud en tiempos de Covid-19”, organizado por el Colegio Médico y el O`Neill Institute de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown, y el webinar “Covid-19 y Género: Frente al distanciamiento social estamos juntas en la acción”, de Woman in Global Health Chile.


Teleconsultas: Adaptándose a la nueva realidad

El 13 de abril, a través de una videoconferencia por Zoom, se realizó la reunión constitutiva de la Comisión de Tecnología y Salud de la Orden, con el fin de aportar con insumos para que el Gremio pueda tomar posición respecto de la incorporación de las nuevas fórmulas tecnológicas en el modelo de atención y en el acto médico. El grupo de trabajo es coordinado por el Dr. Alexander Recabarren y tras el primer encuentro, se acordó desarrollar un Plan Estratégico que incorpore las aristas legal, ética, económica y de seguridad, así como algunos de sus alcances (teleconsulta, tele educación, tele mentoría, entre otros); y abordar materias como Receta y Licencia Médica Electrónica.

En esta línea, también se ha llevado a cabo un trabajo conjunto con el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), con el cual se trabajó en la elaboración de la “Guía de Buenas Prácticas y Recomendaciones para el uso de Telemedicina durante la epidemia de COVID-19 en Chile”, para aportar con un marco de referencia para aplicar esta tecnología en el contexto de pandemia.


Situación de los migrantes en Chile

La pandemia ha agudizado la situación de vulnerabilidad de miles de personas migrantes y sus familias en nuestro país, producto de la pobreza y la precaridad laboral, que condiciona a muchos a depender de empleos temporales e informales, y a quedar desprotegidos y sin fuente de ingresos en este contexto. A esto se suma que muchos no entienden los mesajes, lo que puede llevar a que no accedan a una atención oportuna, poniéndolosen riesgo.

En conjunto con el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad del Desarrollo, la Comisión de Migrantes y Salud del Colegio Médico, el Servicio Jesuita a Migrantes y el Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana, elaboraron una encuesta online que se aplicó durante el mes de abril a poblaciones migrantes internacionales en Chile.

Esta encuesta Covid-19 tuvo como objetivo “tomar una foto” a la situación de las poblaciones migrantes internacionales y las dificultades que han experimentado para acceder a medidas de prevención o de diagnóstico, temor asociado a su informalidad, o excesiva visibilidad mediática.

Según los resultados de la encuesta, existen altos niveles de angustia y depresión ante la pandemia. Además, uno de cada tres personas considera que la información que recibe no es comprensible y no sabe dónde acudir en caso de requerir asistencia médica.

Asimismo se efectuó una ronda de conversatorios virtuales sobre “Desafíos de la Interculturalidad en contexto de crisis sanitaria” donde se analizaron los resultados de la encuesta y otros temas.

Además el Dr. Matías Libuy, encargado de la Comisión Salud y  Migrantes del Colmed, expuso en el conversatorio on line “¿Por qué hablar de interculturalidad en torno a Covid-19?, donde participaron representantes de la Universidad Del Desarrollo, Red Chilena de Antropología de la Salud y el Servicio Jesuita a Migrantes.


Contaminación y Covid-19

El 23 de abril, nuestro Colegio, representado por el Dr. Mauricio Ilabaca, Secretario Técnico del Departamento de Medioambiente de la Orden, participó en la sesión de la Comisión encargada de esta materia de la Cámara Baja donde se debatió el proyecto de ley que prohíbe el uso de los dispositivos de calefacción domiciliaria que emplean leña como combustible, en lugares declarados como zonas saturadas o latentes de conformidad a la legislación ambiental, considerando el impacto negativo que puede tener la contaminación ambiental, causada en gran medida por el uso de leña húmeda, que puede agravar cuadros de coronavirus.

En dicha ocasión, el Dr. Ilabaca explicó que es necesario no perjudicar a las personas más pobres, para lo cual “se deben hacer políticas públicas más coordinadas entre el  ministerio de Vivienda, de Energía, Medio Ambiente y de Salud, y más rápidas para que los hogares de más escasos recursos cuenten con sistemas de calefacción de mejor calidad”.

Asimismo, el Departamento ha trabajado junto a “The Global Climate & Health Alliance” en un taller respecto de la contribución de Chile para la reducción de CO2 junto con la Sociedad Chilena de Epidemiología, el ex ministro de Medioambiente, Marcelo Mena, y la Fundación Chile 21.

Además se suscribió a una carta a los líderes de los países del G-20 donde se solicita que la salida de la pandemia sea sustentable, es decir, que los planes que se desarrollen tengan en consideración el medioambiente y la reducción de las emisiones.