Médicos Mayores: Un crecimiento exitoso en los regionales del Colmed

13

A menos de seis meses de la conformación de su directiva nacional, la Agrupación Nacional de Médicos Mayores ha logrado consolidar sus capítulos en 17 de los 20 regionales del Colegio Médico. Un avance que refleja el compromiso de los médicos mayores con la vida gremial y su interés por seguir aportando desde la experiencia. Ahora, la meta es completar la red y fortalecer el trabajo en cada capítulo regional.

Por Patricio Azolas Álvarez


 

A menos de un año de su formalización, la Agrupación Nacional de Médicos Mayores (AMM) del Colegio Médico ha logrado un avance significativo en su consolidación a nivel nacional. De los 20 consejos regionales del Colegio Médico de Chile, 17 ya han conformado sus respectivos capítulos, quedando solo tres pendientes para completar la red en todo el país.
Desde el extremo norte al sur, la Agrupación busca tener una presencia permanente y que aborde las inquietudes, actividades, apoyo y compañía que necesitan los médicos que se encuentran en este período de la vida. Este crecimiento refleja el compromiso de los médicos mayores por seguir participando activamente en la vida gremial, aportando desde su experiencia y generando espacios de encuentro, recreación y apoyo mutuo.

Cabe recordar que su primera directiva nacional se conformó en octubre del año pasado y actualmente la componen la Dra. Margarita Estefan, del CR Valparaíso, como presidenta; el Dr. Ricardo Sepúlveda, CR Antofagasta, como vicepresidente; la Dra. Wanda Fernández, CR Santiago, como secretaria; el Dr. Juan Carlos Bertoglio, CR Los Ríos, como tesorero -en reemplazo del Dr. Francisco Díaz, del Cr O’Higgins-; y la Dra. Galicia Montecinos, CR Araucanía, como directora. Entre sus principales objetivos se han propuesto fortalecer la Agrupación como un espacio de encuentro y recreación para fortalecer la red social del médico mayor; estimular la vinculación entre sus asociados; desarrollar talleres y actividades; establecer un registro de los asociados y un sistema que permita mantener una comunicación fluida; estudiar y acordar propuestas en temas de salud para presentar a las autoridades del Colegio Médico; y fomentar la creación de Capítulos de Médicos Mayores en todos los Consejos Regionales de la Orden.

La Dra. Estefan valora el respaldo recibido por la Directiva Nacional del Colmed en esta tarea. “Ha sido un proceso muy fluido y amigable porque nuestra Directiva estaba convencida desde hace tiempo de la deuda histórica que existía con nuestro grupo etario y por ende de la necesidad de crear nuestra Agrupación”, señala.

Desafío 2025: Tener presencia en todo el país

Uno de los desafíos de esta directiva es contar con capítulos médicos en cada regional del Colmed del país. Al momento de asumir, estaban constituidos 15, faltando representantes en los Regionales Arica, Iquique, El Loa, Atacama y Magallanes. Pero gracias al trabajo permanente y la motivación gremial de sus dirigentes, en diciembre del 2024 se sumaron las Agrupaciones de Médicos Mayores en dos de ellos.

La Dra. Estefan manifestó que “el desafío más importante a lograr en este primer semestre es tener constituidas las 3 Agrupaciones de Médicos Mayores que aún nos faltan: Regional El Loa (Calama), Atacama (Copiapó) y Magallanes (Punta Arenas). Nos encontramos en conversaciones con cada una de ellas. Una vez logrado lo anterior, fijaremos la fecha para realizar una reunión anual presencial con las 20 Agrupaciones constituidas en algún lugar de Chile”.

La presidenta de la agrupación destaca “la importancia de tener constituidas las Agrupaciones Regionales de Médicos Mayores en cada uno de los Consejos Regionales radica en tener una columna vertebral que permita conocernos, compartir momentos gratos, realizar actividades lúdicas y de acondicionamiento físico que nos hagan mejorar cada día más nuestra calidad de vida, compartiendo las experiencias exitosas, y por otro lado, preocuparnos y ayudar a los colegas que se encuentran en alguna condición de vulnerabilidad de salud o socio-económica, en cada regional”.

Asimismo, explica que cada AMM Regional puede postular a recursos para financiar actividades que fomenten la incorporación de médicos mayores a la agrupación, apoyar a colegas en situación de vulnerabilidad de salud y socioeconómica, y mejorar la infraestructura de los espacios de reunión, entre otras iniciativas.