Con 12 episodios y una gran recepción por parte de la audiencia, el podcast “En Simple” —iniciativa impulsada por el Capítulo de Médicas y Médicos Mayores del Colegio Médico de Santiago— concluyó su primera temporada en diciembre. El proyecto fue posible gracias al financiamiento de los Fondos Concursables 2024 del Colmed Santiago y tuvo como objetivo central acercar, de manera clara y cercana, temáticas relevantes sobre el proceso de envejecimiento.
La conducción estuvo a cargo de la Dra. Wanda Fernández, presidenta del Capítulo; Carolina Pérez, trabajadora social del Colmed Santiago; y Anita Acevedo, directora de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap. Juntas, y con la participación de distintos especialistas invitados, abordaron temas como cuidados en la vejez, cuándo consultar con un geriatra, alimentación, movilidad, demencias, alfabetización digital, salud mental, sexualidad y propósito.
La Dra. Fernández explica cómo nació la iniciativa: “Cuando se inauguró la Casa del Colegiado y Colegiada se armó una sala de podcast y nosotros dijimos ‘esto es algo que tenemos que ocupar’, porque es la forma de llegar no solamente a más colegiados, sino que a la comunidad con temas del envejecimiento que son importantes. Resultó súper bonito, la gente lo escuchó y además se lo mandó a sus conocidos, entonces se cumplió esa idea que teníamos de que pudiera expandirse este conocimiento”.
Acercar los temas relevantes
Los capítulos de “En Simple” abordaron diversos temas relacionados con el envejecimiento, como los cuidados necesarios en esta etapa, cuándo acudir al geriatra, alimentación, movilidad, demencias, alfabetización digital, salud mental sexualidad y propósito.
Para la elección de los temas, Anita Acevedo explica que «revisamos cuáles son las principales necesidades que están teniendo las personas mayores. Todos tenemos una persona mayor a nuestro alrededor y, probablemente, alguien que lo cuida, pero no se habla de cómo los cuidados generan un estrés familiar, que es caro, es doloroso, no estamos preparados para cuidar. También, hay muchos temas que no se hablan. Por ejemplo, la sexualidad en personas mayores es invisible. Ocurren muchas cosas que se dan con el envejecimiento y tu cuerpo, de lo que se debería hablar abiertamente para buscar ayuda”.
Carolina Pérez señala que, además, complementaron su experiencia y conocimiento, con el feedback de la audiencia. “A medida que fueron pasando los capítulos, también hubo temas los médicos mayores fueron pidiendo. Por ejemplo, el último capítulo, que es de alimentación. Ellos querían saber cuánta proteína tenían que comer. Lo que buscamos es que las personas mayores sientan que pueden conversar de sus temas de interés”.
La Dra. Wanda Fernández evalúa de forma positiva la recepción que tuvo esta iniciativa: “Creo que superó las expectativas mucho más allá de lo que pensábamos, y no solamente en el grupo médico, porque cuando uno lo empezaba a difundir con otras personas, te decían ‘chuta, justo el tema que tocó ahora, yo lo estaba viviendo, por ejemplo la depresión’ o ‘a mí me toca cuidar a mis nietos’. Entonces es súper importante saber que esto tiene sentido en sus vidas”.
Carolina Pérez cuenta que «un día estaba muy cansada y recibí un mensaje que me emocionó bastante. Me escribió una doctora que me dice: ‘Justo venía saliendo con mi mamá del médico, mi mamá de 92 años, y resulta que escuché el capítulo de cuidados y me hizo tanto sentido y te lo agradezco tanto’. Eso es potentísimo, eso es súper importante y la verdad es que eso se multiplicó por muchas veces. Entonces ha sido muy significativo”.
Finalmente, la Dra. Fernández destaca la importancia de los Fondos Concursables 2024 del Colmed Santiago para llevar a cabo esta iniciativa: “Sin ellos no lo habríamos podido hacer, porque hacer un podcast no es barato para que sea de buena calidad. Así que los fondos fueron vitales, si no los hubiéramos tenido, yo creo que no lo habríamos podido hacer”.
Puedes escuchar la temporada completa en Spotify o también en el canal de YouTube del Colmed Santiago.
(*) Nota publicada en el sitio web del Colegio Médico Santiago, en diciembre de 2024.