Una nueva etapa para una sección con historia

14

Desde hace años, esta sección ha sido un espacio de encuentro para compartir reflexiones, relatos y miradas del ejercicio médico desde la experiencia. Hoy, con la reciente conformación de la nueva directiva de la Agrupación de Médicos Mayores —en octubre de 2024—, iniciamos un nuevo ciclo en el que continuaremos difundiendo textos seleccionados por sus propios integrantes, manteniendo el espíritu de comunidad y enriqueciendo cada edición con la voz de quienes han dedicado su vida a la medicina.


Senior Power (*)

Nueva energía y experiencia en el COLMED Valparaíso

La Dra. Margarita Estefan es parte de la Agrupación de Médicos Seniors del Colegio Médico Valparaíso, compuesta por colegas mayores de 65 años, y que ha llegado a inyectar nuevos aires al Colegio Médico Regional Valparaíso. Su objetivo es claro: lograr que en el COLMED se sienta “calor humano”, generando un espacio donde los médicos mayores encuentren comodidad, pertenencia y compañía.

“Algunos estamos muy solos —comenta—, algunos están viudos, o los hijos ya se han ido… ¿y qué mejor que conectar con los pares, con tus compañeros de vida?”, invita la Dra. Stefan.

Bajo su gestión, ya se han organizado exitosamente actividades como sesiones de “Actualización de la brecha digital”, “Talleres de interpretación de cine” y “Paseos patrimoniales”, entre muchas otras que han dado un nuevo brillo al COLMED Valparaíso.
La Dra. Margarita Estefan llegó a Valparaíso desde Santiago a los 28 años, en 1982. Su primer destino fue el Hospital Carlos Van Buren, donde se especializó como médica fisiatra y permaneció allí durante 15 años.

“En ese tiempo, la fisiatría —la especialidad que atiende en la última fase al paciente— era poco frecuente. Nosotros trabajábamos para integrarlos a la sociedad con un equipo integral de kinesiólogos, psicólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales”, explica.
Más tarde asumió la optimización de procesos en la COMPIN, logrando mejoras en la gestión de licencias médicas y la detección de fraudes, siendo reconocida por su trabajo.

Luego regresó a Santiago para desempeñarse en la Mutual de Seguridad durante cuatro años.

“Pero mi corazón siempre estuvo frente al mar. Quería recuperar mi calidad de vida, no podía seguir viajando todos los días, a pesar de que tengo mucha energía: puedo trabajar 10 a 12 horas diarias porque me comprometo, me apasiono con lo que me propongo”, confiesa.

Tras algunos concursos, logró un cargo de Alta Dirección Pública: la Subdirección Médica del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso y posteriormente la Dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, con 12 hospitales y más de 4.400 funcionarios a cargo. Su última etapa laboral la vivió como directora médica de la Clínica Oftalmológica ISV de Viña del Mar, donde trabajó hasta jubilarse a los 65 años.

“Luego decidí alejarme de la actividad laboral clínica y administrativa para quedarme en los últimos años solo con unas horas en mi consulta privada. El resto del tiempo lo he dedicado a disfrutar con mi familia, viajar mucho y realizar algunos hobbies”, sintetiza. Hoy, además, tomó un nuevo desafío: la Agrupación de Médicos Mayores. Desde allí piensa cambiar su mundo y el de sus compañeros.

—¿Con qué sueña?
—Con convocar a todos los médicos de la región de Valparaíso mayores de 65 años, que estén colegiados y con ganas de compartir y disfrutar la vida, participando en talleres de actualización digital, culturales, clases de acondicionamiento físico y, muy importante, trabajar junto a una asistente social para detectar médicos en situación de vulnerabilidad. Esperamos convertirnos en Departamento y así contar con presupuesto propio y un cronograma de actividades para 2025.

—¿Por qué asumió este cargo?
— Me motivaron las ganas de muchos colegas que veíamos dentro de nuestra sede regional un tremendo y acogedor lugar donde poder encontrarnos para compartir múltiples actividades que van a mejorar nuestra calidad de vida y que van a demostrar a lo largo del tiempo a nuestros colegas que están ingresando al mundo laboral, la importancia de colegiarse para al final del ciclo laboral encontrarse perteneciendo a un grupo de pares entretenidos, llenos de beneficios y apoyados por el Colegio Médico.

(*) Entrevista publicada en la Revista Panorama Médico, del Colegio Médico Valparaíso, en septiembre de 2024.