XXVI Congreso de Médicos Escritores del Grupo Sueños

10

Con lecturas, lanzamientos, conferencias y la presentación de tres nuevos libros de la colección Sueños, el grupo de médicos escritores se reunirá en abril en Valdivia para celebrar una nueva reunión anual y seguir cultivando el arte de escribir desde la medicina.


 

El Grupo Sueños de Médicos Escritores de Chile, convocó a su XXVI Congreso anual, que se desarrollará en la ciudad de Valdivia, Región de los Ríos, durante los días 4, 5 y 6 de abril de 2025, en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, que ha facilitado las dependencias de su Facultad de Filosofía y Humanidades.

Esta nueva edición del encuentro reunirá a médicas y médicos con vocación literaria de distintos puntos del país, además de invitados internacionales provenientes de Argentina, Uruguay y Colombia, quienes compartirán su mirada del mundo a través de la escritura. La agenda incluye lecturas de obras, conferencias, lanzamientos de libros, presentaciones musicales y una competencia literaria en los géneros de cuento, microcuento y poesía, cuyos resultados serán seleccionados por un jurado externo especializado. Los trabajos serán reunidos y publicados en un libro antológico.

Una de las novedades más esperadas del congreso será la presentación de tres nuevos tomos de la colección Sueños, que se suman a los siete ya publicados por la Editorial Primeros Pasos, consolidando así un valioso legado escrito que da cuenta de las emociones, reflexiones, ficciones y experiencias que emergen cuando la medicina se cruza con la creación literaria.

El Grupo Sueños nació en 1999, por iniciativa del Dr. Juan Villalobos Narbona, quien convocó a un pequeño grupo de colegas con sensibilidad artística. Inspirado en el espíritu fraterno del grupo literario Los Inútiles, fundado por el poeta Óscar Castro, este colectivo ha hecho de la escritura un espacio de encuentro, memoria y camaradería.
Cada año, el grupo realiza al menos un encuentro nacional —su congreso— en distintas ciudades de Chile, en jornadas que se extienden por tres o cuatro días y que combinan la lectura de textos con la conversación, la amistad y la reflexión.

Además, han tenido una activa participación en congresos latinoamericanos en países como Guatemala, Colombia, Argentina y próximamente Uruguay, y también han integrado a otros profesionales del ámbito de la salud y estudiantes de medicina, ampliando así su alcance y resonancia.

Hoy, más de 25 años después de su fundación, el Grupo Sueños continúa escribiendo su historia con el compromiso de mantener la fidelidad de sus miembros, motivar nuevas plumas y dejar huella a través de la palabra.