Grupo Sueños: Cuarto ciclo de conversaciones con escritores

50

Durante los meses de agosto y septiembre de este año se realizó el Cuarto ciclo de “Conversaciones con escritores”, organizado por el Departamento de Bienestar y Extensión del Colegio Médico de Santiago y el Grupo Sueños de médicos escritores. En esta ocasión, se contó con la participación de José Maza, astrónomo, escritor, divulgador científico y Premio Nacional de Ciencias Exactas; Pablo Illanes, destacado escritor y guionista de cine y televisión, conocido como autor de múltiples teleseries chilenas; y Guillermo Párvex, periodista y uno de los más destacados escritores de divulgación histórica chilena. Ellos conversaron con el Dr. Marco Antonio Medina sobre su actividad literaria y de sus obras más destacadas. A continuación, algunas de las impresiones que compartieron.


 

JOSÉ MAZA: La contribución que usted ha hecho con su literatura de divulgación científica no es solamente a los adultos, sino que especialmente a los niños y a los jóvenes, acercándolos a la ciencia y haciéndolos soñar a través de ella.

Si le enseñamos a pensar a los niños y a las niñas, haremos que sus neuronas se activen. Los niños van a vivir 100 años y van a llegar al siglo XXI y no podemos enseñarles lo que va a haber al final del camino, pero sí podemos enseñarles a pensar y si ellos tienen el pensamiento bastante activado van a ir surfeando todas las olas que se les presenten. Ahora hablan mucho de hacer pilates y ejercicio para los adultos mayores, pero el ejercicio más importante es mantener las neuronas más o menos excitadas y para eso hay que seguir aprendiendo y todos los que estamos vivos y que todavía el cerebro nos funciona, podemos ir acopiando más información y estimularlo.

¿Qué lo hizo dedicarse a la literatura de divulgación científica?

Yo todavía estoy tratando de imaginar cómo llego yo con estas historias de astronomía a un público lo más masivo posible, pues estoy convencido que el desarrollo del país pasa por desarrollar el cerebro de todo el mundo, que lean y lean. En Chile se leen dos libros al año, con suerte, pero en países como España se leen 9 o 10 libros per cápita y en Canadá se leen 17 libros per cápita. Entonces, acá estamos muy al debe con la lectura y ella es esencial para el desarrollo de las personas y del país. Y estos libros pueden ser un atractivo para estimular la lectura y el conocimiento.


 

PABLO ILLANES: ¿Qué factores utilizas para escoger el narrador cuando escribes una novela?

Creo que de todos los desafíos y preguntas que uno se hace, eso es lo más difícil y lo más importante y nunca estoy totalmente convencido. Muchas veces he pasado de tercera persona a primera y de primera a tercera y de vuelta. Es difícil escoger una voz, cada una tiene sus ventajas y sus desventajas y dependiendo del contexto uno va haciendo un análisis de lo que conviene y lo que no conviene. Si uso una voz en primera persona, mi narrador lo va a saber absolutamente todo o casi todo, pero hay cosas que se van a perder. Si es un narrador en tercera persona, tienes la posibilidad que sí sepa todo, pero hay una distancia y una manera de contar que puede afectar sobre todo el lado emotivo de los personajes. Y en esa balanza uno está constantemente durante el desarrollo de la escritura de una novela. Es la elección más compleja en realidad.

A propósito de tu serie de Netflix, Perfil falso, una historia de acción relacionada con las redes sociales, ¿cuáles son los principales peligros que adviertes en ellas?

Yo creo que Internet está llena de peligros, no solamente las redes sociales, creo que todo es peligroso en Internet, en cualquier parte te pueden estafar, te pueden hackear, hay que tener mucho cuidado y hay que ser consciente de todos los riesgos que encierra. En el caso de las redes sociales, a mí me llamó mucho la atención que había gente con romances en línea durante dos años, comprometidos, sin conocerse, hablando tres veces al día, siete días a la semana, contándose toda su vida, pero sin mirarse a la cara nunca. Eso me parece super raro y fue el punto de partida para pensar en la elaboración de la serie.


 

GUILLERMO PÁRVEX: ¿Por qué en un momento determinado de la Guerra del Pacífico fue tan importante para Chile controlar el morro de Arica?

Mientras Perú tuviera el control del morro, Arica iba a seguir siendo peruana. Semanas antes había sido la batalla de Tacna, más al norte, en que Chile sufrió alrededor de 3000 heridos graves y tenía cerca de 2000 soldados muy enfermos, la mayoría de ellos con paludismo, por lo que era necesario llevar a esas tropas al próximo puerto hacia el norte, que estaba bajo dominio chileno. Hacerlo por tierra significaba recorrer 350 km. a través del desierto, con lo que habrían fallecido prácticamente todos. Entonces, la única opción era enviarlos por mar a través del puerto de Arica y de ahí la urgencia de tomar el morro para controlar ese puerto.

En uno de tus libros mencionas el rol relevante de muchos civiles durante la Guerra del Pacífico y uno muy destacado fue el de las cantineras.

Las cantineras eran voluntarias que de alguna forma subrepticia siguieron a sus maridos, generalmente disfrazadas de hombre y los comandantes de los regimientos las aceptaron contra su voluntad. También había chilenas residentes en la zona que al llegar las tropas fueron a ayudarles. El nombre cantinera uno lo asocia con cantina y eso a su vez con alcohol, pero hay que recordar que en ese tiempo en los hospitales de campaña se le llamaba cantina a la farmacia y en los buques era donde iban los cirujanos y los practicantes. Por lo tanto, ellas colaboraban en esas funciones y también en ayudar a los soldados en labores tradicionales, lavar y zurcir sus ropas, prepararles comida y por supuesto atender a los enfermos y a los heridos. Sin embargo, muchas de ellas también asistieron en las batallas a los soldados.


Conferencias “Hablemos de literatura”

Durante el segundo semestre de este año se realizó en el Auditorio del Colmed Santiago el ciclo de charlas presenciales “Hablemos de Literatura”, organizado por el Departamento de Bienestar y Extensión, destinado a tratar temas de interés de la literatura chilena y universal. La actividad estuvo dirigida a todos los médicos interesados en las letras, ya sea como lectores o escritores.

El sábado 27 de julio, la escritora y periodista chilena Montserrat Martorell Colon, dictó su conferencia “Mujeres en la literatura chilena”, destinada a profundizar en la escritura de algunas de las principales narradoras contemporáneas, analizando las técnicas literarias presentes en sus obras e identificando problemáticas claves en sus textos, llevando a reflexionar sobre la tradición literaria en la que están inmersas.

El sábado 26 de octubre, el reconocido dramaturgo y médico psiquiatra Marco Antonio de la Parra realizó su conferencia “De la dramaturgia y cómo se escribe”, una introducción a la dramaturgia en una mirada veloz: entender la trama, el protagonista, el arco dramático, el clímax y el desenlace, con el propósito de aprender a mirar teatralmente y utilizar sabiamente el diálogo. En la conversación con los asistentes entregó interesantes consejos prácticos para comprender y disfrutar el teatro.