Universalización de la APS: Un camino al acceso y cobertura universal en salud

1203

El ministerio de Salud presentó en julio de 2022, esta estrategia que busca transformar al nivel primario en la principal estrategia para el cuidado de la salud de toda la población para lo cual ha formado mesas de trabajo donde participa nuestro Colegio. Además, ya está en marcha el plan piloto en 7 comunas del país.

Por Patricio Azolas A.


Desde su anuncio en julio de 2022, se han realizado numerosas reuniones y mesas de trabajo, de las cuales nuestro Colegio Médico es parte, con el fin de impulsar la estrategia de Universalización de la APS. Para ello se creó una Comisión Nacional, que es asesorada por un Consejo compuesto por un Comité Sanitario de Alto Nivel, conformado por las y los ex Ministros de Salud; y un Comité Político – Social, integrado por representantes del Poder Legislativo (Presidentes de las comisiones de salud de ambas cámaras), de la Academia (Escuela de Salud Pública y Sociedad Chilena de Medicina Familiar), distintos actores de la salud como el Colegio Médico, la Confusam y organizaciones de usuarios del sistema (Ancosalud).

Entre los pilares del plan destacan el permitir el acceso a las personas que no están en Fonasa, en una integración clínica efectiva con el nivel secundario y terciario, mediante una estrategia digital y de gestión. Así como la optimización del plan de salud familiar y el establecimiento de un nuevo modelo de gestión clínica. Además, se buscará mejorar el financiamiento a la APS, potenciando el rol del Per Cápita, así como la creación de un Plan de Cierre de Brechas de Infraestructura en APS.

El Dr. Juan Pablo Rubio, integrante de la comisión Reforma del Ministerio de Salud, explica que la Universalización de APS se sustenta sobre cuatro ejes fundamentales: “Dignificar y modernizar el sistema público de salud; generar la cobertura universal de la APS; generar condiciones de vida saludable y un nuevo sistema de seguridad social en salud. Este plan de universalización se enmarca en el segundo eje y tiene relación en partir con el primer nivel de atención universalizado, lo que significa que pueda atender y cuidar la salud del 100% de la población que vive, estudia o trabaja en el territorio, y para esto se debe avanzar hacia sistemas universales de salud que sean resilientes a los cambios, a nuevas epidemias, a los cambios en el perfil epidemiológico, que tiene que ver mucho con la multimorbilidad. Necesitamos optimizar y dar el centro a la APS para que sea realmente un eje articulador del sistema completo y no fragmentado por el sistema de previsión que tienen las personas, por el lugar donde viven”.

Nuestra Vicepresidenta, Dra. Inés Guerrero, debido a su experiencia de más de 30 años en APS, nos representa en esta instancia junto a la Dra. Ingrid Kremser, Presidenta de la Agrupación de Médicos APS, y al Presidente de nuestro Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Dr. Cristián Rebolledo, y a su parecer, la Atención Primaria ha demostrado ser una estrategia costo-efectiva muy relevante. “Nos parece bien que se trate de reforzar algunos aspectos que podrían facilitar que existiera más adherencia y que la población sea atendida de forma más oportuna, y que de alguna manera sea capaz de entregar las prestaciones en el tiempo correcto con la calidad adecuada y con la eficiencia que se espera de un sistema de salud”, afirma.

Por su parte, el Dr. Rebolledo, valora que la estrategia se construya considerando la opinión de los actores involucrados. “Esta estrategia se entiende como participativa y se valora tener una visión amplia de distintos actores involucrados, tanto en el diseño como en la ejecución y la evaluación de las políticas de salud. Acá hay una incorporación de las propuestas del Gremio, de la Agrupación de Médicos de la APS”, destaca.

Plan piloto en marcha

En el mes de febrero, la actual Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, anunció las siete comunas pioneras de la universalidad de la APS, donde comenzaría a ejecutarse el plan piloto desde este mes de abril: Renca, Alhué, Canela, La Cruz, Coltauco, Linares y Perquenco. Esta puesta en marcha fue calificada como un “hito histórico” en el contexto de la reforma al sector.

El Dr. Rubio detalla que actualmente estas 7 comunas tienen garantizado el financiamiento para cubrir los cuidados de la Atención Primaria del 100% de la población, lo que significa que siguen atendiendo a su población Fonasa inscrita, pero que se les dan incentivos para que busquen a la población Fonasa no inscrita y también a usuarios de Isapre y de la previsión de las FF.AA. “Este modelo de comunas pioneras nos va a dar toda la enseñanza que tenemos que ir adoptando para el proceso de escalabilidad a lo largo del país y esperamos avanzar cada año con expansión presupuestaria para poder incrementar el número de comunas. Actualmente, estamos postulando para esta expansión del presupuesto del 2024 y así poder ir sumando más comunas, y tener un proceso de escalamiento de viabilidad financiera, política, y social, y que la APS tenga un mayor rol en la articulación de los cuidados; ser el centro y base del sistema sanitario para efectivamente mejorar la salud de las poblaciones”, agrega.

La Dra. Ingrid Kremser valora esta iniciativa. “La idea es ampliar la disponibilidad de los servicios de la APS, facilitar el acceso de las personas, reduciendo las barreras más que nada geográficas y organizacionales, y aumentar la aceptabilidad. Dentro de estas temáticas, el ampliar la disponibilidad de los servicios de la APS, potenciar la extensión horaria y facilitar el acceso para hacer atención a distancia, como telemedicina, y fortalecer esta estrategia de cuidados integrales centrados en las personas, me parece muy positivo”, destaca.

No obstante, la Dra. Guerrero hace hincapié en que todos los cambios son complejos de realizar porque existe una resistencia al cambio. “Este es un proyecto interesante que puede traer soluciones a la atención de salud de la población, pero hay que considerar que no puede ser tan rápido. Es por eso que se está desarrollando un piloto en algunos Cesfam con atención universal, para poder tomar los insumos necesarios para realizar las acciones o modificaciones y de ahí plantear en cuánto tiempo se puede concretar en el resto del país”.

Del mismo modo, el Dr. Rebolledo agrega que existen barreras. “Se debe hacer la diferencia entre lo que se entiende entre la cobertura y acceso universal. La primera se refiere a las personas (usuarios de Isapres e inscritos y no inscritos en APS) donde acá las trabas se pueden modificar administrativamente, por decreto, para ampliar la cobertura. Sin embargo, hay que trabajar mucho y generar estrategias sobre el acceso a esta salud que tiene que ver con la eliminación de ciertas barreras para poder acceder a este tipo de cuidados. Por qué hay gente que está en Fonasa e inscritos en consultorios, pero que igual no acceden. Acá hay temas culturales de la oferta. Se debe profundizar la estrategia para que se atiendan en la APS. Hay que desarrollar un trabajo multinivel”.

Mesas de trabajo y plan a mediano y largo plazo

Además, se han constituido cinco mesas temáticas, en cada una de las cuales nuestro Colegio está representado por médicos y médicas de la atención primaria:

  • Nuevo Modelo de Cuidados de la APS, con la Dra. Francisca Ramos, y que trabaja sobre un nuevo modelo de salud ambiental, con integración de las acciones sociosanitarias y donde se pueda trabajar este modelo integrado ECICEP.
  • Capacidad de Resolución en APS, con la Dra. Inés Guerrero, que evalúa el equipamiento e infraestructura y cómo se integra la atención primaria en la red asistencial.
  • Financiamiento y Leyes asociadas a la APS, con el Dr. Henry Zambrano, que busca analizar los mecanismos de asignación del per cápita, así como otras fuentes de financiamiento y mejoras y reformas a la Ley 19.378 de los médicos de atención primaria municipal.
  • Formación de las personas APS, con la Dra. Ingrid Kremser, que abarca la formación de todo el equipo de salud, con mirada de atención primaria y que incluye a los directivos, para lo cual hay que reevaluar o redefinir los perfiles de cargo.
  • Nuevo Modelo de participación social APS, con la Dra. Gabriela Araya, sobre la promoción en salud y el trabajo intersectorial.

La Dra. Kremser explica que estas instancias de trabajo han permitido a la Agrupación de Médicos APS “aportar desde nuestra “trinchera” y poder avanzar, y trabajar en conjunto en una APS que nosotros queremos. Se está elaborando un documento que se va a enviar al ministerio de Salud con sugerencias, de cómo debería ser el tema de la formación en la APS, cómo insertamos a los médicos de familia, a los otros médicos generales, a la formación de los profesionales con una mirada de atención primaria”.

El Dr. Rubio, señala que en el trabajo a mediano plazo “tenemos 3 líneas estratégicas: acceso y cobertura universal, que en el fondo las personas puedan acceder al Cesfam, posta rural o Cecof, que éste sea efectivo y puedan ir a estos servicios disponibles para controlar sus enfermedades crónicas, pesquisar cáncer como el cervicouterino. Es decir, que sea efectivo acceder no sólo a la cobertura, sino que también a los servicios de la APS. Acercar más los dispositivos de salud donde están las personas y poder mejorar la calidad de vida y salud de la población”.

En el largo plazo, el especialista plantea que se busca que con el aumento de la infraestructura, tener una APS muy robusta, que tenga la resolutividad y tecnología para cuidar poblaciones a cargo. “Que cada persona pueda tener su médico o médica de cabecera o su equipo de salud de referencia, al que pueda acudir ante problemas de salud y que puedan trabajar en promoción de la salud para mantener a la población a cargo que tengan de vidas saludables”, concluye.