Nueva Directiva Generales de Zona 2023: Fortaleciendo el Espíritu MGZ

500

Tras las elecciones realizadas en febrero, la lista “Sentido Común”, encabezada por el Dr. Luis Vargas Atton, asumió la dirigencia de la agrupación que reúne a los médicos en etapa de destinación y formación a lo largo del país. Te invitamos a conocerlos y saber cuáles son sus proyecciones para este año de mandato.


Por Daniela Zúñiga Ríos

La Agrupación de Médicos Generales de Zona eligió a su nueva directiva el pasado 6, 7 y 8 de febrero, resultando ganadora la lista “Sentido Común”, integrada por el Dr. Luis Vargas Atton, en la presidencia; la Dra. Fabiola Olguín Fuentealba, en la vicepresidencia; la Dra. Fernanda San Martín Lobos, como secretaria; el Dr. Marcelo Pavez Vera, como tesorero; y el Dr. Víctor Castro Iglesias, como prosecretario, quienes representan las distintas zonas del país, norte, centro, sur y metropolitana.

Quisimos conocer a quienes liderarán a la agrupación que reúne a las y los médicos en etapa de destinación y formación a lo largo y ancho del país y saber cuáles son sus proyecciones y metas para esta año de mandato. En medio de su 1ª Asamblea Nacional, realizada en el Colegio Médico Santiago el pasado 2 y 3 de marzo, conversaron con Vida Médica y nos contaron sus motivaciones y principales proyectos como directiva.

“Lo que buscamos, principalmente, es reconstruir de alguna manera lo que se llama el ‘espíritu MGZ’, reconectar con las bases, que sientan que primero hay una agrupación que los reúne a todos, en la que todos tienen espacio, que responde a sus problemas comunes del día a día y que además tiene una preocupación especial por, de alguna manera, representar la diversidad territorial y desde lo asistencial, también, para poder de alguna forma retroalimentar la construcción de la política pública, la actividad asistencial en los distintos territorios y como fin último, a través de eso, mejorar la salud comunitaria”, cuenta su presidente, el Dr. Vargas.

En ese sentido, explica que “la directiva nacional se va a acercar a los territorios, va a entender a sus capítulos regionales como parte del equipo de la directiva nacional y por lo tanto vamos a establecer objetivos comunes entre las regiones y entre la agrupación nacional. Y de esa forma, impulsar el fortalecimiento de nuestra agrupación, aumentar el vinculamiento con nuestras comunidades a nivel local”.

Su tesorero, el Dr. Pavez, complementa: “tenemos una responsabilidad, un deber de liderar y el llamado a las bases es que se hagan parte, porque a veces cuesta convocar a los colegas y hacerlos entender esta misma responsabilidad que tenemos. Las nuevas generaciones cada vez queremos más cambios y tenemos que darnos cuenta de que nosotros mismos tenemos que hacerlos ,no los van a hacer otros por nosotros. Creo que ese es el llamado”.

En esta línea, el Dr. Castro, prosecretario, profundiza respecto al trabajo que se quiere realizar con las regiones. “El MGZ es algo que tiene que implicar la diversidad y la territorialidad y eso requiere que haya gente de todos lados, porque es una realidad completamente distinta quizás la del MGZ del norte a la del sur o metropolitano. Por eso queremos trabajar con los capítulos en esa misma línea, fomentar el flujo de información, para obtener la opinión de las bases mediante los delegados de cada capítulo, después de macrozona y que llegue a nosotros para vincularnos con el Minsal, con el Colegio Médico, con las universidades, para llevar la opinión de todos los EDF de Chile”.

El presente y futuro MGZ

La política del generalato de zona fue creada el 22 de julio de 1955, mediante el decreto Nº17.615, con el objetivo de disminuir la brecha de Médicos Generales en las distintas zonas de nuestro país, fuera de los grandes centros urbanos como Santiago, Viña–Valparaíso y Concepción, enfocándose especialmente en zonas rurales y vulnerables. Actualmente, es una de las principales puertas de entrada de los facultativos al sector público y, si bien el objetivo principal se mantiene, hoy también trabajan en zonas urbanas de alta vulnerabilidad.

“En general, cuando uno habla con los MGZ más antiguos, lo que te destacan siempre es lo heroico de su desempeño laboral, trasladarse en lancha, grandes hazañas quirúrgicas, con muy pocos recursos y más ingenio que otra cosa. Y en ese sentido, hoy día desde luego que es bien distinta a la profesión. Si bien existen casos así todavía, hoy hay otros problemas que deben enfrentar nuestros colegas. Vivimos en un contexto en el que la violencia es un tema permanente; vivimos de cerca la crisis migratoria en el norte, la crisis ambiental con la sequía; implementamos el sistema de salud familiar que te obliga a pensar en muchos más factores que probablemente los que se manejaban antes en un modelo biomédico. Por lo tanto, hoy día el MGZ actual tiene desafíos en cómo repensar su actividad también y cómo lo proyectamos hacia el resto de la comunidad, tanto civil como médica”, relata el Presidente de la Agrupación.

En la misma línea, la Vicepresidenta, Dra. Olguín, agrega que “el énfasis se ha puesto también en llegar a comunidades no solo rurales o alejadas de Santiago, sino que se ha buscado acompañar a la población un poco más vulnerable. Actualmente el MGZ tiende a estar en lugares que de verdad requieren y necesitan un profesional comprometido con entregar una atención digna y de calidad para todos y todas. Y nosotros como población creemos que el MGZ todavía tiene eso en su espíritu, de comprometerse con la salud pública de nuestro país y entregar lo mejor de sí para que todos y todas podamos acceder a una salud digna y de calidad.”

Recalcan que esperan mantener una buena relación con la Mesa Directiva Nacional, como ha sido históricamente, y que buscarán incidir en las políticas públicas que permitan mejorar las condiciones para sus representados y representadas, para lo cual realizarán un trabajo de levantamiento de información, para conocer la realidad y el pensamiento de sus colegas, para luego trabajar en varias comisiones donde abordarán estos temas y propuestas.

“Después de la formación, entre el 70 al 80% vuelve al sistema público. En algunas especialidades bien identificadas esos porcentajes son menores y nos interesa ahí primero conocer las razones que están determinando eso”, cuenta el Dr. Vargas y agrega que “el concurso de plantas superiores se debe quizás repensar en lo que han sido sus experiencias previas, mejorar el tiempo de presentación, conocer el parecer de los colegas que están en formación, que muchas veces es difícil de recabar pero pretendemos poder acercarnos a ellos”.

La Dra. San Martín, secretaria nacional, refuerza esta idea y explica que “nuestro principal insumo es que estamos en los territorios, conocemos distintas realidades, conocemos las poblaciones, es tan diverso lo que se vive en el norte, el sur, el centro, entonces en ese sentido creo que justamente ese conocimiento, esa información que tenemos de las realidades locales nos permite aportar datos e ir buscando respuestas”.