Encuesta Departamento de Trabajo Médico: Anhelos de la comunidad médica y los intentos por descentralizar la atención en salud

714

A inicios de año, el Colegio Médico de Chile realizó una encuesta a todos los profesionales del país para conocer su opinión respecto de las motivaciones y desmotivaciones para mantenerse trabajando en la salud pública. Los resultados son categóricos, el 83% de las y los encuestados señaló que su principal motivación para mantenerse en el sistema público es su compromiso con éste. ¿Qué las y los desmotiva entonces? Las malas condiciones laborales, baja remuneración, sobrecarga laboral, el escaso incentivo al desarrollo profesional y los malos tratos.

Por Patricio Azolas A. y Marcos Santis H.


Durante octubre, un informe elaborado por la Universidad de la Frontera encendió las alarmas en la opinión pública, al revelar que en base al análisis de datos de la Superintendencia de Salud, tres regiones concentran el 69% de médicas y médicos especialistas del país. Concretamente, las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío concentran el 68,8% de estos profesionales. Una realidad que no sorprende a la comunidad médica, que hace años vive en carne propia esta tendencia. Una que responde a una realidad estructural del país, donde los polos de desarrollo económico concentran mejores oportunidades laborales, lo que se extrapola, incluso, en el acceso a servicios que son determinantes en la calidad de vida de los profesionales y sus familias.

Desde hace varias décadas, el país viene experimentando un alza relevante, respecto a las dificultades de las prestaciones en salud que se entrega a los y las usuarias, y que con la llegada de la pandemia del coronavirus se sumó a estas complejidades, el incremento en las listas de espera de manera histórica. A su vez, uno de los grandes desafíos que presenta el sistema de salud chileno en la actualidad y que es uno de los pilares fundamentales que lo sostiene, tiene relación con el recurso humano médico.

Es así como en este escenario, los distintos gobiernos de diferentes signos políticos han impulsado diversas iniciativas y programas para disminuir el déficit de médicos y médicas, así como de especialistas en el sistema público. Un esfuerzo que a todas luces ha sido insuficiente para enfrentar las problemáticas en salud y en particular las estrategias que permitan la incorporación, formación y retención de estos profesionales en el sector sanitario.

Para enfrentar esta disyuntiva, y como parte de los acuerdos logrados en el proceso de negociación del reajuste al sector público de 2022, el Colegio Médico junto al ministerio de Salud y la DIPRES, acordaron una mesa de trabajo conjunta con el objetivo de crear o generar los estímulos necesarios para mejorar de manera sostenible en el tiempo que los especialistas se mantengan trabajando en el sistema público de salud.

Es en este contexto, la Mesa Directiva Nacional del COLMED encomendó esta tarea al Departamento de Trabajo Médico Nacional, quien mediante su secretaria técnica, la Dra. Steffi Wachtendorff, junto al presidente del Departamento de Trabajo Médico del Consejo Regional Santiago, Dr. Iván Mendoza, elaboraron esta encuesta; que se aplicó a nivel nacional y en modalidad online  entre el 20 y el 31 de marzo de 2023 con la finalidad de indagar en las preferencias, creencias y propuestas del equipo médico y exponer de mejor manera las necesidades en este ámbito.

La encuesta “Acciones para atraer y fomentar la permanencia de médicas y médicos especialistas en el Sistema Público de Salud”, señaló como antecedente que, según el Registro Nacional de Prestadores, en Chile existen cerca de 65 mil médicos/as registrados (marzo 2023). Esta cifra se contrasta con los datos estimados por el Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) del ministerio de Salud (Minsal), que indica que de las y los médicos/as en Chile, 28 mil aproximadamente se desempeñan en el sistema público de salud. Esta cifra sigue disminuyendo, ya que de estos 21 mil se encuentran asociados a algún servicio de salud, y de ellos, sólo alrededor de 14 mil son especialistas.

El desafío es aún mayor si se considera el desequilibrio en la distribución territorial, acrecentando la gran brecha de acceso efectivo a tales especialistas en distintas regiones. Esto se suma al contexto del cambio demográfico de pacientes, la brecha de médicos/as generales, el impacto de la pandemia, la jubilación de médicos/as en edad cercana a retiro y el aumento de la lista de espera; entre otros factores agravantes.

En este sentido, la presidenta del Departamento de Trabajo Médico, Dra. Alicia Fernández, manifestó que “el objetivo de este trabajo es conocer la opinión y recabar información sobre cuáles son las razones o motivaciones más importantes del punto de vista de los médicos especialistas para mantenerse en el sistema público de salud y cuáles eran las causales que desmotivan para ello”.

Cabe destacar también que esta encuesta tuvo un carácter totalmente voluntario, autoaplicada en formato Google forms, que se difundió mediante los distintos Consejos Regionales del COLMED a través de correo electrónico y por redes sociales, “dirigida a médicos especialistas o con perspectiva de formación de especialidad, tanto colegiados como no colegiados, que se desempeñen en sistema de salud público, privado o ambos”, valoró la Dra. Fernández.

No todo es dinero

Los resultados de la encuesta son categóricos. Los médicos y médicas especialistas destacaron como principales motivaciones para seguir en el sistema público el compromiso con el sistema público; el desarrollo profesional y la carrera funcionaria. Ahora bien, las principales desmotivaciones manifestadas para no continuar en el sistema público de salud son: las malas condiciones laborales, la baja remuneración o no pago de asignaciones, la sobrecarga laboral, el escaso incentivo al desarrollo profesional y el acoso o maltrato laboral.

También el informe indicó que los médicos y médicas del sector público priorizan ciertas áreas para potenciar la motivación y continuidad en el sistema, entre las que se destacan, la infraestructura, equipamiento e insumos, aumento del sueldo base, las competencias de los equipos de salud, buenas condiciones laborales y capacitaciones pertinentes. Asimismo, los médicos del sistema privado de salud señalaron que se debe mejorar o contar con equipos de trabajo competentes, condiciones laborales para el desarrollo de la especialidad, infraestructura adecuada, así como el aumento del sueldo base, la flexibilidad horaria y las buenas condiciones laborales.

Respecto de las desmotivaciones, las y los médicos que se desempeñan en el sistema público de salud, creen que influyen la infraestructura inadecuada para el desempeño profesional y las remuneraciones bajas del sector. Por otro lado, en el caso de los profesionales del área privada se destacan las remuneraciones bajas que no compiten con el sector privado y la infraestructura inadecuada para el desempeño profesional.

La opinión de nuestras Agrupaciones

La presidenta de la Agrupación de Residentes Chile, Dra. Mónica Cerda, valoró esta encuesta y su informe final que se entregó al ministerio de Salud en el mes de agosto, ya que estos resultados permiten plasmar las inquietudes de las y los médicos en el Período Asistencial Obligatorio (PAO) por mantenerse o no, en el sistema público de salud. “Primero que nada quisiera destacar la participación de las y los colegas, ya que del total de los encuestados (3.394), 1/4 son médicos en PAO. Esta es una importante participación que deben considerar las autoridades. Asimismo, quiero resaltar que más del 70% de los profesionales en PAO, que participaron de la encuesta, desean mantenerse en el sistema de salud público”.

La Dra. Cerda, agregó que las autoridades de salud deben considerar la necesidad que tienen los médicos para poder ejercer la especialidad. “Son profesionales que tienen vocación, que tienen un compromiso con el sistema público de salud y que se desperdician por no considerar todas estas condiciones. Es relevante mantener equipos competentes para poder desarrollar la especialidad, tener reuniones clínicas para analizar casos con otros colegas, así como una infraestructura acorde a las especialidades (box, equipamiento e insumos, entre otros).

Por su parte, el presidente de la Agrupación Médicos Generales de Zona, Dr. Luis Vargas, también tiene su diagnóstico. “Desde la perspectiva de las y los MGZ,  lo que más reclaman los colegas es que muchas veces está esa intención  de poder ir a las regiones donde las y los colegas tuvieron su destinación y poder seguir aportando en el mismo territorio como especialistas. Sin embargo, muchas veces los Servicios no tienen la factibilidad de disponer de los cargos  y por lo tanto, ahí debiese haber un trabajo más sistemático”, señala.

“Entonces ahí tiene que haber una conversación, tiene que haber una sincronía, sobre todo con la mirada puesta en el territorio. Esto principalmente con los colegas  que estuvieron en destinación, pensando en que luego vuelvan como especialistas  a la misma zona y así poder generar ese círculo virtuoso, donde -además- esos mismos especialistas después pueden aportar en la formación de las y los colegas que estén en destinación”, agrega el Dr. Vargas.

Para la Dra. Ingrid Kremser, presidenta de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, uno de los factores que podría incidir en esta problemática es lo centralizado que está el sistema de becas. “Las becas que se dan están centralizadas en el MINSAL. Y ellos, cuando los médicos toman un cupo de especialización, son quienes eligen dónde se debe devolver. Dentro de la desesperación de los colegas que no han podido tomar el cupo que quieren y devolver en el lugar que quieren, terminan tomando en lo que haya y eso hace que después el o la colega no esté comprometido cuando llega a la región y entonces empiezan las excusas”, argumenta.

Continuando con la idea, agrega que “una de las posibles soluciones pudiera ser, por ejemplo, que se abra un poco este tema al concurso y puedan permitir que las regiones hagan sus propios concursos. Esto, según las necesidades, según las especialidades falentes que ellos tienen y así poder formar a sus propios médicos, porque esa es la forma en que ellos, además, se aseguran de que estos colegas regresen porque ellos tienen su vida hecha en ese lugar”, concluye.

¿Hacia dónde debemos caminar?

El centralismo es un problema estructural del país, el que se dimensiona a gran, pequeña y mediana escala; y cuyas consecuencias no sólo afectan a la comunidad médica. Por lo mismo, en paralelo a las soluciones inmediatas para subsanar la falta de incentivos para que profesionales se trasladen a regiones, es imperativo generar en el mediano y corto plazo iniciativas para que vivir en regiones no sea sinónimo de frustración o falta de acceso a servicios o bienes que son cada vez más relevantes, tanto para el desarrollo profesional como personal de quienes eligen hacer su vida alejados de las grandes ciudades.

Una opción, podría ser utilizar las universidades como plataforma, aunque bajo ciertas condiciones según nuestro presidente, Dr. Patricio Meza. “Hay que aumentar la formación de especialistas, pero para esto deben existir más campos clínicos, porque para formar especialistas no sólo se necesita una sala de clases. Por ejemplo, una especialidad médico quirúrgica requiere tener una cantidad importante de pacientes para que el o la colega realmente salga preparado para enfrentar los desafíos que su especialidad le depara. Otro elemento muy importante y que hemos discutido intensamente es que, como país, tenemos que definir la cantidad de especialistas que requerimos y una vez definido eso entregar a los equipos de salud que se trasladen a trabajar a esos lugares las mejores condiciones de trabajo para que puedan ejercer adecuadamente su especialidad”.

Para el Dr. Patricio Meza, una de las claves es también considerar el arraigo del profesional con su lugar de destino. “Es clave ver cómo hacemos atractivo el trabajo en el sector público, en las distintas regiones del país para que estos colegas puedan mantenerse indefinidamente en esos lugares. Una de las estrategias que hemos propuesto es que para los concursos regionales, en aquellas regiones donde hay mayor déficit de determinada especialidad, en los concursos se priorice para postular a la formación de becas a aquellos colegas que son de la región. Es decir, quienes tienen un arraigo familiar en la región, donde su proyecto de vida está vinculado a determinada ciudad. De tal modo que con eso nos aseguramos no solamente que el colega esté unos años trabajando ahí, sino que durante todo el desarrollo de su vida profesional”, señala.

Opinión que comparte el presidente de los Médicos Generales de zona. “Efectivamente esto tiene que tener una visión descentralizadora, porque sino Santiago siempre va a seguir siendo donde más se concentran los especialistas  y vamos a tener el mismo problema a nivel de las regiones, en términos de poca resolutividad, lo que va en directo desmedro de la salud de las personas que viven en estas zonas”, señaló el Dr. Vargas.

En este sentido, la presidenta del Departamento de Trabajo Médico, Dra. Alicia Fernández, manifestó que “el objetivo de este trabajo fue conocer la opinión y recabar información sobre cuáles son las razones o motivaciones de los médicos especialistas para mantenerse en el sistema público de salud y cuáles eran las causales que desmotivan para ello”.

Asimismo, agregó que es relevante tener información actualizada sobre la situación laboral, condiciones de trabajo, incentivos y desafíos que enfrentan médicos especialistas en el país, así como las motivaciones, desmotivaciones, creencias y propuestas para retención de médicos en el sistema público de salud, “para ser utilizadas como insumo y presentar en la mesa de trabajo entre Minsal, DIPRES y COLMED para la Captación y Retención de médicos especialistas en el sistema público de salud, que nació posterior al conflicto por el no reajuste de remuneraciones a fines del 2022”.

Es importante mencionar, que los resultados de esta encuesta fueron presentados el 18 de agosto de este año por nuestro Secretario Nacional, Dr. José Miguel Bernucci, ante representantes de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas (Digedep) del Ministerio de Salud, en el marco de la Mesa de Trabajo para la Captación y Retención de Especialistas en el sector público, que encabeza dicha cartera junto a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES).